Oferta formativa
Grado Medio
- Instalaciones eléctricas y automáticas
- Emergencias Sanitarias
- Cocina y gastronomía
- Atención a personas en situación de dependencia
Grado Superior
Administración y Finanzas
- Nivel: Grado superior
- Duración: 2000 horas
- Precio: 20€ por módulo formativo
- Idioma: castellano
Presentación del ciclo
La competencia general de este título consiste en organizar y ejecutar las operaciones de gestión y administración en los procesos comerciales, laborales, contables, fiscales y financieros de una empresa pública o privada, aplicando la normativa vigente y los protocolos de gestión de calidad, gestionando la información, asegurando la satisfacción del cliente o clienta y/o usuaria o usuario, y actuando según las normas de prevención de riesgos laborales y protección medioambiental.
Objetivos formativos, salidas profesionales y titulaciones equivalentes
Objetivos del ciclo formativo
- Confeccionar y tramitar documentos o comunicaciones internos o externos en los circuitos de información de la empresa.
- Identificar y seleccionar las expresiones de lengua inglesa, propias de la empresa, para elaborar documentos y comunicaciones.
- Clasificar, registrar y archivar documentos y comunicaciones según las técnicas apropiadas y los parámetros establecidos en la empresa.
- Realizar la gestión contable y fiscal de la empresa según los procesos y procedimientos administrativos, aplicando la normativa vigente y en condiciones de seguridad y calidad.
- Organizar y supervisar la gestión administrativa del personal de la empresa, ajustándose a la normativa laboral vigente y a los protocolos establecidos.
- Tramitar y realizar la gestión administrativa en la presentación de documentos en diferentes organismos y administraciones públicas en plazo y forma requeridos.
- Gestionar los procesos de tramitación administrativa empresarial con relación a las áreas de la empresa, comercial, financiera, contable y fiscal, con una visión integradora de estas.
- Analizar la información disponible para detectar necesidades relacionadas con la gestión empresarial, organizando las tareas administrativas y proponiendo líneas de actuación y mejora.
- Supervisar la gestión de tesorería, la captación de recursos financieros y el estudio de viabilidad de proyectos de inversión, siguiendo las normas y protocolos establecidos.
- Realizar la gestión administrativa de los procesos comerciales, llevando a cabo las tareas de documentación y las actividades de negociación con proveedores y de asesoramiento y relación con el cliente.
- Desarrollar trabajos en equipo y valorar su organización, participando con tolerancia y respeto, y tomar decisiones colectivas o individuales para actuar con responsabilidad y autonomía.
- Reconocer y valorar las capacidades asociadas a la iniciativa emprendedora, e identificar oportunidades de aprendizaje y empleo para gestionar su carrera profesional.
Titulaciones equivalentes
Al finalizar el ciclo, el alumno/a habrá adquirido, además de la titulación de Técnico Superior en Administración y Finanzas la siguiente certificación:
- Nivel básico de prevención de riesgos: el módulo profesional de Formación y Orientación Laboral capacita para llevar a cabo responsabilidades profesionales equivalentes a las que precisan las actividades de nivel básico en prevención de riesgos.
Ocupaciones y salidas profesionales más relevantes
- Administrativo o administrativa de oficina.
- Administrativo o administrativa comercial.
- Administrativo o administrativa financiero.
- Administrativo o administrativa contable.
- Administrativo o administrativa de logística.
- Administrativo o administrativa de banca y de seguros.
- Administrativo o administrativa de recursos humanos.
- Administrativo o administrativa de la Administración pública.
- Administrativo o administrativa de asesorías jurídicas, contables, laborales, fiscales o gestorías.
- Técnico o técnica en gestión de cobros.
- Responsable de atención al cliente.
Requisitos de acceso
Edad para estudiar en el Instituto de Formación Profesional a Distancia
En esta modalidad de enseñanza se requiere tener veinte años para el acceso a los Títulos de Técnico Superior (grado superior), o diecinueve para quienes estén en posesión de Título de Técnico.
Requisitos académicos para acceder a un ciclo de grado superior:
- Título de Bachillerato.
- Otros estudios equivalentes:
- Haber superado 2º del Bachillerato experimental.
- Haber superado COU o PREU.
- Título del Bachillerato Unificado Polivalente (BUP)
- Título de Técnico/a Especialista (FPII).
- Título de Técnico/a Superior.
- Título Universitario.
- Título de Técnico (Grado Medio).
- Prueba de acceso ciclos de grado superior por la opción correspondiente a la familia profesional del ciclo.
- Prueba de acceso a la universidad >25 años.
Puedes consultar las equivalencias de otros títulos en el siguiente documento.
Requisitos técnicos y recursos necesarios
Conocimientos informáticos para cursar un ciclo formativo a distancia
Esta formación está recomendada para el alumnado que posea unos conocimientos básicos del uso de un ordenador personal, ofimática y de Internet (navegación en páginas web, uso del correo electrónico y de procesadores de texto, etc.).
Medios Técnicos necesarios
Aunque se pueda acceder desde cualquier equipo con acceso a Internet, es muy recomendable disponer de un ordenador y conexión a Internet propios durante todo el curso para garantizar el seguimiento durante el mismo. Teniendo en cuenta las características de las actividades de este ciclo, es necesario disponer de un ordenador con 2GB de memoria RAM como mínimo.
Plan de estudios
Este ciclo formativo se oferta en modelo A, por lo tanto todos los recursos de aprendizaje utilizados en el curso se presentarán en castellano. No obstante, el alumnado podrá abordar las actividades planteadas y comunicarse con los docentes y los demás compañeros y compañeras en euskera o castellano.
En la siguiente tabla se detallan los módulos formativos que componen el ciclo, los módulos y el número de plazas ofertadas para el curso 2019-20 y sus características, así como los requisitos y recomendaciones académicas para poder cursarlos.
horas | |||||
---|---|---|---|---|---|
total | presen. | módulo | requisitos previos | recomendaciones | |
198 | 0 | Proceso integral de la actividad comercial |
| Cursarlo al principio | |
231 | 0 | Ofimática y proceso de la información |
| Cursarlo al principio | |
132 | 0 | Comunicación y atención al cliente |
| Cursarlo al principio | |
99 | 0 | Recursos humanos y responsabilidad social corporativa |
| Haber cursado o cursar simultáneamente:
| |
99 | 0 | Gestión de recursos humanos |
| Haber cursado o cursar simultáneamente:
| |
132 | 0 | Inglés | Conocimientos básicos de inglés (la relación con el profesor o la profesora se establece en inglés y los materiales están en dicha lengua) |
| |
120 | 0 | Gestión financiera NuevoA1Cuat.40plz8 h/s | Haber superado o cursar simultaneamente:
| Haber superado:
| |
180 | 0 | Contabilidad y fiscalidad NuevoAAnual.40plz6 h/s |
Haber superado o cursar simultaneamente: | Haber superado:
| |
80 | 0 | Gestión logística y comercial NuevoA1Cuat.40plz5 h/s | Haber superado:
| ||
100 | 0 | Gestión de la documentación jurídica y empresarial NuevoA2Cuat.40plz7 h/s |
| Haber superado:
| |
120 | 0 | Simulación empresarial NuevoA2Cuat.40plz8 h/s | Cursarlo al final. Serán muy útiles los aprendizajes correspondientes a los módulos siguientes, por lo que se recomienda tener superados y/o cursar simultáneamente el mayor número posible de ellos:
| ||
99 | 0 | Formación y orientación laboral NuevoA1Cuat.40plz7 h/s |
|
| |
50 | 0 | Proyecto de administración y finanzas (oferta 2020/21) | Es necesario haber superado el resto de módulos de l ciclo , a excepción de FCT para poder matricularse |
| |
360 | 360 | Formación en centros de trabajo (oferta 2020/21) | Es necesario haber superado el resto de módulos del ciclo, a excepción de Proyecto para poder matricularse |
|
. Nota
Las horas semanales son una estimación del mínimo de horas que se deberían dedicar al módulo.
Sesiones presenciales
En ninguno de los módulos de este ciclo formativo se consideran necesarias las sesiones presenciales. Todas las tareas, tanto de aprendizaje como de evaluación, serán a distancia, a través de la plataforma de aprendizaje.
Matriculación
Las fechas de las fases del proceso de matriculación son las siguientes:
MATRICULACIÓN. CALENDARIO RESUMEN DEL PERIODO ORDINARIO | ||
---|---|---|
Solicitud de admisión | Alumnado nuevo en el ciclo | Del 27 de mayo al 7 de junio (ambos incluidos) |
Alumnado matriculado durante el curso 2018-19 | Del 20 al 28 de junio (ambos incluidos) | |
Presentación de la documentación | Hasta el 7 de junio a las 14:00 horas | |
Publicación de las listas provisionales | 5 de julio | |
Reclamación a las listas provisionales | Del 5 al 8 de julio | |
Publicación de las listas definitivas | 9 de julio | |
Confirmación de matrícula, incluido el abono del precio público | Del 9 al 15 de julio (ambos incluidos) | |
1ª Adjudicación de la lista de espera | 18 de julio | |
Confirmación de matrícula, alumnado en lista de espera, incluido abono del precio público | 18 al 22 de julio (ambos incluidos) | |
Nuevas adjudicaciones y matriculación | Se anunciarán en la web |
MATRICULACIÓN. CALENDARIO RESUMEN DEL PERIODO EXTRAORDINARIO | |
---|---|
Presentación de la documentación | 18 y 28 de julio (ambos incluidos) |
Publicación de las listas provisionales | 6 de septiembre |
Reclamación a las listas provisionales | Del 6 al 8 de septiembre |
Publicación de las listas definitivas | 10 de septiembre |
Matriculación, incluido abono del precio público | 10 al 16 de septiembre (ambos incluidos) |
Nuevas adjudicaciones y matriculación | Se anunciarán en la web |