Oferta formativa
Grado Medio
- Instalaciones eléctricas y automáticas
- Emergencias Sanitarias
- Cocina y gastronomía
- Atención a personas en situación de dependencia
Grado Superior
Atención a personas en situación de dependencia
- Nivel: Grado medio
- Duración: 2000 horas
- Precio: 20€ por módulo formativo
- Idioma: castellano y euskera
Presentación del ciclo
La competencia general de este título consiste en atender a las personas en situación de dependencia, en el ámbito domiciliario e institucional, a fin de mantener y mejorar su calidad de vida, realizando actividades asistenciales, no sanitarias, psicosociales y de apoyo a la gestión doméstica, aplicando medidas y normas de prevención y seguridad, y derivándolas a otros servicios cuando sea necesario.
Objetivos formativos, salidas profesionales y titulaciones equivalentes
Principales objetivos del ciclo formativo
- Identificar, analizar y aplicar técnicas e instrumentos de observación y registro, seleccionándolos en función de las características de las personas en situación de dependencia y del plan de atención individualizado, para determinar sus necesidades asistenciales y psicosociales.
- Identificar las posibilidades y limitaciones de las personas en situación de dependencia, seleccionando el tipo de ayuda, según sus niveles de autonomía y autodeterminación, para la realización de las actividades de higiene personal y vestido, y siguiendo las pautas marcadas en el plan de atención individualizado.
- Identificar y analizar las necesidades de apoyo a la ingesta de las personas en situación de dependencia, relacionándolas con las técnicas y soportes de ayuda para administrar los alimentos.
- Analizar procedimientos de administración y control de gastos, relacionándolos con los recursos y necesidades de las personas en situación de dependencia, para gestionar el presupuesto de la unidad de convivencia.
- Identificar y analizar procedimientos de mantenimiento del domicilio, seleccionando los recursos y medios necesarios que garanticen las condiciones de habitabilidad, higiene y orden con criterios de calidad, seguridad y cuidado del medio ambiente, para realizar las actividades de mantenimiento y limpieza.
- Seleccionar técnicas de primeros auxilios, siguiendo los protocolos establecidos, para actuar en situaciones de emergencia y riesgo para la salud en el desarrollo de su actividad profesional.
- Identificar y analizar factores de riesgo, relacionándolos con las medidas de prevención y seguridad, para aplicar las medidas adecuadas para preservar la integridad de las personas en situación de dependencia y los propios profesionales.
- Identificar, analizar y aplicar sistemas de apoyo a la comunicación, relacionándolos con las características de la persona, para el desarrollo y mantenimiento de habilidades de autonomía personal y social.
- Identificar y analizar los principios de vida independiente, relacionándolos con las características de la persona y del contexto, para promover su autonomía y participación social.
- Identificar, analizar y aplicar los protocolos de actuación, relacionándolos con las contingencias, para resolverlas con seguridad y eficacia.
- Identificar , analizar y aplicar herramientas telemáticas y aplicaciones informáticas, seleccionando los protocolos establecidos para la emisión, recepción y gestión de llamadas del servicio de teleasistencia.
- Desarrollar trabajos en equipo y valorar su organización, participando con tolerancia y respeto, y tomar decisiones colectivas o individuales para actuar con responsabilidad y autonomía.
- Reconocer y valorar las capacidades asociadas a la iniciativa emprendedora, e identificar oportunidades de aprendizaje y empleo para gestionar su carrera profesional.
Titulaciones equivalentes
Al finalizar el ciclo, el alumno/a habrá adquirido, además de la titulación de Técnico en Atención de Personas en Situación de Dependencia, la siguiente certificación:
- Nivel básico de prevención de riesgos: el módulo profesional de Formación y Orientación Laboral capacita para llevar a cabo responsabilidades profesionales equivalentes a las que precisan las actividades de nivel básico en prevención de riesgos.
Ocupaciones y salidas profesionales más relevantes
- Cuidador o cuidadora de personas en situación de dependencia en diferentesinstituciones y / o domicilios.
- Cuidador o cuidadora en centros de atención psiquiátrica.
- Gerocultor o gerocultora.
- Gobernante o gobernanta y subgobernante o subgobernanta de personas en situación de dependencia en instituciones.
- Auxiliar responsable de planta de residencias de mayores y personas con discapacidad.
- Auxiliar de ayuda a domicilio.
- Asistente de atención domiciliaria.
- Trabajador o trabajadora familiar.
- Auxiliar de educación especial.
- Asistente personal.
- Teleoperador o teleoperadora de Teleasistencia.
Requisitos de acceso
Edad para estudiar en el Instituto de Formación Profesional a Distancia
En esta modalidad de enseñanza se requiere tener dieciocho años para el acceso a los Títulos de Técnico (grado medio) .
Requisitos académicos para acceder a un ciclo de grado medio
- Título de Graduado en Educación Secundaria.
- Otros estudios equivalentes:
- Título de Técnico/a Auxiliar (FPI).
- Título de Técnico/a (Grado Medio).
- Título de Técnico/a Superior.
- Título de Bachiller superior.
- 1er ciclo de REM.
- 2º de BUP.
- Título universitario.
- Tener superado el curso específico de formación para acceso a ciclos de Grado medio.
- Título Profesional Básico.
- Módulos obligatorios de los Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI).
- Prueba de Acceso a Grado Medio o Grado Superior.
- Prueba de acceso a la universidad >25 años.
Puedes consultar las equivalencias de otros títulos en el siguiente documento.
Requisitos técnicos y recursos necesarios
Conocimientos informáticos para cursar un ciclo formativo a distancia
Esta formación está recomendada para el alumnado que posea unos conocimientos básicos del uso de un ordenador personal, ofimática y de Internet (navegación en páginas web, uso del correo electrónico, y de procesadores de texto, etc.).
Medios Técnicos necesarios
Aunque se pueda acceder desde cualquier equipo con acceso a internet, es muy recomendable disponer de un ordenador y conexión a Internet propios durante todo el curso para garantizar el seguimiento durante el mismo.
Plan de estudios
A partir del curso 2019-20, este ciclo formativo se oferta en modelo A y D.
En la siguiente tabla se detallan los módulos formativos que componen el ciclo, los módulos y el número de plazas ofertadas para el curso 2019-20 y sus características, así como los requisitos y recomendaciones académicas para poder cursarlos.
horas del ciclo | |||||
---|---|---|---|---|---|
total | presen. | módulo | requisitos previos | recomendaciones | |
132 | 0 | Características y necesidades de las personas en situación de dependencia |
|
| |
99 | 8 | Apoyo a la comunicación |
| ||
66 | 12 | Primeros auxilios |
|
| |
99 | 0 | Destrezas sociales |
|
| |
264 | 3 | Apoyo domiciliario |
|
| |
198 | 16 | Atención sanitaria |
|
| |
99 | 3 | Teleasistencia |
|
| |
252 | 0 | Atención y apoyo psicosocial |
|
| |
105 | 0 | Organización de la atención a las personas en situación de dependencia |
|
| |
105 | 12 | Atención higiénica |
|
| |
33 | 0 | Inglés técnico | Conocimientos básicos de inglés (la relación con el profesor se establece en inglés y los materiales están en dicha lengua) |
| |
105 | 0 | Formación y orientación laboral |
|
| |
63 | 0 | Empresa e iniciativa emprendedora |
|
| |
380 | 380 | Formación en centros de trabajo | Es necesario haber superado el resto de módulos del ciclo para poder matricularse |
|
. Importante
• Las sesiones presenciales se podrán realizar en cualquiera de los centros colaboradores y la asistencia al 80 de las horas como mínimo será obligatoria.
• Las horas semanales son una estimación del mínimo de horas que se deberían dedicar al módulo.
• La formación en centros de trabajo está sujeta a unos requisitos que hay que cumplir, tales como:
• Se realiza en un periodo continuo dentro de uno de los dos cuatrimestres.
• Está sujeta a un horario y calendario que se acuerda con la empresa.
Sesiones presenciales
En algunos módulos de este ciclo formativo, las tareas de aprendizaje y evaluación a distancia realizadas mediante la plataforma de aprendizaje, se completarán con sesiones presenciales.
. Importante
Las sesiones presenciales se podrán realizar en cualquiera de los centros colaboradores y la asistencia al 80 de las horas como mínimo será obligatoria.
Las sesiones presenciales de este ciclo formativo se realizarán en los siguientes centros.
Atención de pesonas en situación de dependencia
-
I.E.S. Plaiaundi B.H.I.
- Plaiaundi, s/n
- C.P. 20301 – Irun
- www.plaiaundi.hezkuntza.net
-
I.E.S. Francisco de Vitoria B.H.I.
- El Salvador, 1
- C.P. 01012 - Vitoria-Gasteiz
- www.iesfranciscodevitoria.hezkuntza.net
-
I.E.S. Eskurtze B.H.I.
- Eskurtze Nº11
- C.P. 48012 - Bilbao
- www.eskurtze.hezkuntza.net
. Horario
Las sesiones presenciales comenzarán entre las 16:30 y 17:30, dependiendo del módulo, y terminarán a las 20:30.
Matriculación
Las fechas de las fases del proceso de matriculación son las siguientes:
MATRICULACIÓN. CALENDARIO RESUMEN DEL PERIODO ORDINARIO | ||
---|---|---|
Solicitud de admisión | Alumnado nuevo en el ciclo | Del 27 de mayo al 7 de junio (ambos incluidos) |
Alumnado matriculado durante el curso 2018-19 | Del 20 al 28 de junio (ambos incluidos) | |
Presentación de la documentación | Hasta el 7 de junio a las 14:00 horas | |
Publicación de las listas provisionales | 5 de julio | |
Reclamación a las listas provisionales | Del 5 al 8 de julio | |
Publicación de las listas definitivas | 9 de julio | |
Confirmación de matrícula, incluido el abono del precio público | Del 9 al 15 de julio (ambos incluidos) | |
1ª Adjudicación de la lista de espera | 18 de julio | |
Confirmación de matrícula, alumnado en lista de espera, incluido abono del precio público | 18 al 22 de julio (ambos incluidos) | |
Nuevas adjudicaciones y matriculación | Se anunciarán en la web |
MATRICULACIÓN. CALENDARIO RESUMEN DEL PERIODO EXTRAORDINARIO | |
---|---|
Presentación de la documentación | 18 y 28 de julio (ambos incluidos) |
Publicación de las listas provisionales | 6 de septiembre |
Reclamación a las listas provisionales | Del 6 al 8 de septiembre |
Publicación de las listas definitivas | 10 de septiembre |
Matriculación, incluido abono del precio público | 10 al 16 de septiembre (ambos incluidos) |
Nuevas adjudicaciones y matriculación | Se anunciarán en la web |